Tips y Consejos - Red Mexicana de Inversiones

El trato con los inversores

Nota: Por favor asegúrate de leer el artículo completo, ya que en el final hay algunos consejos muy importantes sobre lo que debes evitar.

1. Cómo responder e interactuar con nuevos inversores

Hablar con los inversores que se comunican contigo no es tan difícil o aterrador como parece. Son seres humanos igual que tú y solo quieren averiguar más sobre ti y tu negocio. Así que relájate e intenta construir una buena relación con ellos (profesionalmente).

Estas son algunas de las mejores prácticas para responder a los inversores:

Hemos escrito un artículo más detallado sobre esto en nuestra sección Aprender aquí

2. Cómo conocer a posibles inversores: Diligencias debidas

Una vez que estás en contacto con un inversor y contento con la dirección en la que avanza la discusión, deberías considerar realizarle una diligencia debida.

(Verificamos el perfil de los inversores cuando se registran y controlamos su actividad en el sitio. También les aconsejamos a los emprendedores que nos avisen si tienen dudas sobre algún inversor con el que estén hablando.)

Pero es una buena idea que te asegures de que tenga la experiencia que dice tener. ¡Además querrás conocer lo más posible al inversor antes de que se una al proyecto! Los buenos inversores estarán contentos de que les preguntes sobre esto y proporcionarán la información pertinente.

Qué hacer:

Qué evitar:

Hemos escrito un artículo más largo sobre las diligencias debidas que puedes leer en nuestra sección "Aprender" aquí